Vtv Motos Turnos

En este articulo te acercamos información sobre Vtv Motos Turnos como solicitar, ¿cuales son los requisitos y que documentación presentar.

Turno Vtv motos: Requisitos, ¿Qué Revisan? y Precio.

La Vtv para motos es un proceso que garantiza que los vehículos sean seguros para operar en las rutas argentinas.

El procedimiento incluye inspeccionar la moto y verificar sus componentes para asegurarse de que estén en buenas condiciones. La idea detrás de esto es reducir la cantidad de accidentes causados por vehículos que no son seguros.

Las normas de tránsito en la provincia de Buenos Aires exigen que todas las motocicletas registradas allí pasen una revisión periódica. Para ello se creó la Verificación Técnica Vehicular o VTV, que es una inspección a la que deben someterse los autos, motos, camionetas y otros vehículos automotores.

El propósito es comprender sus condiciones mecánicas y controlar la emisión de gases y, en consecuencia corroborar y comprobar que el motovehiculo este en condiciones de circular. Las autoridades han propuesto reducir la tasa de accidentes de tráfico relacionados con daños mecánicos. Continua leyendo para saber mas sobre como sacar turno para la VTV de tu moto.


¿Es obligatoria la Verificación Técnica Vehicular para Motos?

La vtv para motos es obligatoria en todo el país, exceptuando la Provincia de Entre Ríos. En esta provincia en particular, tenés que acercarte a la dirección de tránsito y pedir la documentación que avala el estado del motovehiculo.

A nivel provincia, se controla la presentación del servicio a través del Ente Regulador de la Verificación Técnica de Vehículos dependiente del Ministerio de Vivienda, infraestructura y Servicios Públicos.

A partir del año 2001, las empresas concesionarias VTV han comenzado a prestar servicio bajo normas de calidad ISO 9001:2015.


¿Cuándo se hace la VTV de la moto?

Para hacer la vtv para motos debe guiarse por el Cronograma de Vencimientos Oficial que mostramos aquí abajo. El último número de la patente determinara el mes que debe realizar la VTV y el mes en que se vence la oblea de la VtV actual.

Cronograma Habitual de Verificaciones 🛵

  • Patentes terminadas en 0: vencen el 31 de octubre de 2022.
  • Patentes terminadas en 1: vencen el 30 de noviembre de 2022.
  • Patentes terminadas en 2: vencen el 28 de febrero de 2022.
  • Patentes terminadas en 3: vencen el 31 de marzo de 2022.
  • Patentes terminadas en 4: vencen el 30 de abril de 2022.
  • Patentes terminadas en 5: vencen el 31 de mayo de 2022.
  • Patentes terminadas en 6: vencen el 30 de junio de 2022.
  • Patentes terminadas en 7: vencen el 31 de julio de 2022.
  • Patentes terminadas en 8: vencen el 31 de agosto de 2022.
  • Patentes terminadas en 9: vencen el 30 de septiembre de 2022.

➡ Importante

Debe sacar turno para la VTV de la moto, con 30 días de anticipación. Para las Motos que no hicieron la VTV en el mes indicado por el calendario de vencimientos oficial deberan realizarla en Diciembre y Enero.

Vtv Moto Precio

Los precios de la Vtv moto se pueden encontrar en el sitio web de la jurisdicción respectiva según la región donde se encuentra la motocicleta. Así como la inflación puede hacer que aumenten, también puedes obtener un reembolso de la tarifa de hasta el 50% dependiendo de la jurisdicción si realizas tu VTV antes de la fecha de vencimiento.

Valor vtv para motos actuales:

  • Para motovehículos la VTV cuesta $645.
  • Para vehículos de hasta 2.500 KG la VTV cuesta $2.150.
  • Para vehículos de más de 2.500 KG la VTV cuesta $3.870.
  • Para remolques, semiremolques y acoplados de hasta 2.500 KG la VTV cuesta $1.075.
  • Para remolques, semiremolques y acoplados de más de 2.500 KG la VTV cuesta $1.935

Requisitos para pasar vtv motos

A continuación te contamos cuales son los requisitos para la VTV de motos, los mismos deben cumplirse a la hora de realizar la verificación técnica vehicular:

¿Que te piden para la vtv de moto?

  • Título de Propiedad de la moto (sólo para la primera inspección).
  • Cédula Verde O Cédula Azul Original.
  • Original de Registro De Conducir, DNI o CI.
  • CUIT (si la moto es un vehículo de uso comercial).
  • Cédula Amarilla GNC (de corresponder).
  • Informe de Verificación Anterior (sólo para la segunda o posterior inspección).

La Vtv para motos cuesta 645 pesos y podes realizarla en cualquier planta de verificación cercana a tu domicilio.

¿Cómo saber dónde está radicada mi moto?

A través del sistema de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA), se puede consultar la provincia y ciudad de Argentina en la cual se encuentra radicada una moto. Es un trámite que no tiene ningún costo para los usuarios.

Tras acceder a la página web de la DNRPA, se deben completar los dos campos del formulario, el primero que es la patente de la moto y el segundo que es un código de seguridad. El sistema buscará en su base de datos y después mostrará la información solicitada.

Una vez que el sistema efectué la consulta de radicación, se presentará en pantalla la información del lugar dónde se encuentra registrada la moto. Los datos que se obtienen del Registro del Automotor (DNRPA) proporcionan la dirección de la oficina donde se ha registrado la moto, no la dirección particular de su propietario.

VTV motos turnos: Plantas donde pasar la VTV para motos: Ubicación y teléfono

Para sacar turno para verificar tu moto te aconsejamos colocar en el buscador favorito la dirección de la planta vtv mas cercana a tu ubicación para evitar demoras y llegar de manera rápida. Igualmente podes seleccionar de nuestro menú Plantas Vtv la que gustes y veras todos sus datos (horarios, números de teléfono, dirección y ubicación).

Vtv de motos: Preguntas Frecuentes

Vtv motos que revisan?

  1. Espejos
  2. Luces
  3. Bocina
  4. Placa de dominio
  5. Nivel sonoro (escape)
  6. Emisión de gases (escape)
  7. Cubrecadena
  8. Chasis
  9. Frenos
  10. Neumáticos

¿Pueden hacerme multa por no tener VTV en moto?

Todas aquellas motos que circulen sin tener una VTV vigente pueden a ser multadas sin excepción alguna. Los valores de las multas varían de acuerdo a la fecha. Cabe señalar que existe la posibilidad de que se le retenga la licencia de conducir al titular y se le otorgue una licencia temporal con la cual pueda circular por un máximo de 30 días.

¿Qué motos no verifican?

Existen algunas motos No todas las motocicletas radicadas en la provincia de Buenos Aires deben realizar la VTV. Están exceptuadas de realizar la VTV las motos de poco kilometraje y de menos de un año de antigüedad. A partir del primer año todas las motocicletas deben ser sometidas a revisión cada año.

Para verificar tu Moto en condición de Clásica o de Colección, se deben cumplir los siguientes Requisitos:

  • Deberá tener una antigüedad mínima de 30 años.
  • Tendrá que estar radicado en la Ciudad.
  • Deberá mantener un Alto Grado de Originalidad.
  • Estará obligado a cumplir la normativa actual respecto a las chapas patentes.

Vtv para motos a partir de que cilindrada verifican?

En Argentina todas las motos deben hacer la VTV. Este es un requisito obligatorio sin excepciones según la cilindrada, el motor y otras características técnicas.

¿Cómo saber si una moto tiene hecha la VTV?

Para conocer si una moto tiene Vtv vigente deberás ingresa realizar los siguientes pasos:

  1. ingresa a la pagina del ente regulador verificación técnica vehicular haciendo clic en el enlace.
  2. Selecciona la opción “Historial VTV”.
  3. Luego deberás colocar el número de patente de la moto.
  4. Aceptas el captcha (validación de seguridad).
  5. Por último, pulsas el botón “Buscar”.

A continuación aparecerá una nueva ventana mostrando todas las fechas y plantas vtv disponibles para hacer la Vtv de moto. Si aquí aparece una VTV, se considera legal, si no, se cataloga como ilegal.


Turnos VTV: ¿Qué tramite desea realizar?

Importante
Si tenes alguna duda o consulta sobre como hacer la vtv para motos en CABA, Capital Federa, Posadas u alguna otra provincia, ciudad o localidad, no dudes en consultarnos mediante facebook.

Consultar Turno Vtv moto

Valoración

VTV Turnos esta disponible para brindar soporte y resolver consultas a través de facebook o de nuestro formulario de consultas.

Volver a VTV Turnos


Se consulto: cuando hacer la vtv de una moto 0km, ,vtv motos sin turno , Vtv turnos motos, requisitos vtv moto, turno para vtv moto, vtv de motos en posadas, vtv para motos en provincia, vtv turnos para moto.