La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un control detallado del estado general y emisiones de gases de los vehículos que circulan actualmente en Argentina. Tucumán cuenta con una Planta de VTV ubicada en ciudad capital de San Miguel de Tucumán, donde verifican una gran cantidad de vehículos por día.
Si hoy en día vives en la Provincia de Tucumán, en esta guiá de ayuda te vamos a contar acerca de como pedir un turno para hacer la VTV en Tucumán. Continua leyendo mas acerca de la ubicación de la Planta Vtv Tucumán teléfonos, dirección y mas datos de la Oficina.
¿Cuándo me toca turno para hacer la VTV en Tucumán?
Con el siguiente cronograma podrá conocer los meses en que se deben realizar turnos en la VTV en Yerba Buena, y los meses en que se debe revisar el vehículo. La tabla está organizado por el último número de patente de los vehículos.
Último número de patente | Cuando sacar turno | Cuando ir a VTV |
0 | Septiembre | Octubre |
1 | Octubre | Noviembre |
2 | Enero | Febrero |
3 | Febrero | Marzo |
4 | Marzo | Abril |
5 | Abril | Mayo |
6 | Mayo | Junio |
7 | Junio | Julio |
8 | Julio | Agosto |
9 | Agosto | Septiembre |
Los meses de enero y diciembre se reservan para la inspección de los vehículos rezagados, es decir, para aquellos vehículos que no solicitaron turno para VTV en el mes que les correspondía.
Precio VTV Tucumán: cuanto cuesta y formas de pago
A continuación detallamos a modo de lista toda la información acerca de los precios para realizar la VTV en Tucumán.
Precios actuales VTV Tucumán
El precio de la VTV en Tucumán varia de acuerdo a el vehículo que vayas a verificar:
- Motocicletas deben pagar $800,00.
- Automóviles particulares deben pagar $2000,00.
- Camionetas particulares deben pagar $2500,00.
- Todos aquellos vehículos de Transporte de Pasajeros de Jurisdicción Local deben pagar $2400,00.
- Para los vehículos de Transporte de Carga de Jurisdicción Local tiene un valor de $3000,00.
- Vehículos adheridos al SUTRAPPA y AUTOS RURALES
- Taxis deben pagar $1900,00.
Importante: El IVA esta incluido en los precios.
¿Cuales son los Medios de pago VTV Tucumán?
La planta vtv de la ciudad de San Miguel de Tucumán ofrece los siguientes medios de pago disponibles:
- Podes realizar el pago con tarjetas de crédito.
- Tarjetas de débito.
- Pago en efectivo.
Para confirmar bien cuáles son las tarjetas aceptadas y otras formas de pago disponibles, llamá al número (0381) 423 2272 o enviá un mail a vtvconsultas@vtvtucuman.com.ar.
En la planta VTV Yerba Buena de Tucumán se verifican:
- el estado de la mecánica del vehiculo,
- sistema de frenos,
- sistema de seguridad y de emisión de gases contaminantes de los vehículos registrados en esta localidad.
El principal objetivo de hacer la Verificación Técnica Vehicular o VTV es reducir los accidentes de tráfico causados por daños mecánicos y reducir la contaminación ambiental causada por las emisiones de los vehículos de motor.
La VTV es un trámite que debe hacer todo automóvil o vehiculo matriculado en Tucumán, de lo contrario estará en circulación ilegal y podrá ser objeto de multas y suspensión de la licencia de conducir. Si deseas Información sobre como sacar turnos para la licencia de conducir hace clic en el enlace.
Requisitos VTV Tucumán
¿Cuales son los Requisitos para hacer la VTV en Tucumán?. A continuacion detallamos toda la documentación que se deberá presentar para realizar la vtv en Tucumán:
- Cédula Verde.
- Documento Nacional de Identidad de la persona que realice la VTV (no es obligacion que el titular este presente).
- Constancia de CUIL o CUIT (en caso de solicitar Factura A).
VTV Tucumán: ¿Qué revisan de mi vehiculo?
Los siguientes componentes del vehículo son los que se inspeccionan en la planta VTV Tucumán de la Avenida Perón:
- Neumáticos, eje y alineación de ruedas directrices.
- Luces internas y externas, bocina, limpiaparabrisas.
- Sistema de frenos.
- Sistema de dirección.
- Sistema de seguridad y emergencia.
- Condición de la carrocería y el bastidor.
- Parte inferior del vehículo.
- Acondicionamiento interior.
- Emisión de gases de escape.
- Elementos identificativos (documentación, patente y grabado).
- Condición y nivel de ruido del silenciador.
- Sistema de Suspensión.
Al terminar de hacer la revisión de tu vehículo, el técnico responsable le otorgará una de las tres calificaciones siguientes:
- ✔ Apto: no muestra desperfectos mayores, por lo que podrá circular libremente por un año y se le otorgará la oblea correspondiente.
- 🔎 Condicional: muestra desperfectos menores, los que se recomienda corregir en 30 días, ya que al pasar ese lapso el vehículo tiene derecho a una nueva revisión gratuita.
- ❌ Rechazado: presenta desperfectos graves, razón por la cual no podrá seguir circulando. Se recomienda corregir los desperfectos en 30 días, ya que al pasar ese lapso el vehículo tiene derecho a una nueva revisión gratuita.
➡ Importante:
La Planta Vtv de Tucumán no exige que el vehículo sea conducido por el propietario, por lo que permite que sea conducido por un tercero autorizado. Sin embargo, se recomienda que las personas que conducen habitualmente el automóvil conduzcan el automóvil, para que definitivamente comprendan mejor su funcionamiento, para que puedan responder las preguntas del técnico de auditoría y facilitar la inspección.
¿Cómo sacar turno para la VTV Tucumán online?
Seguidamente te indicamos los pasos que debes completar para pedir turno para la VTV de Tucumán online. Para agendar el turno se requerirán ingresar los datos de la patente del vehículo y del solicitante, y luego escoger la fecha para la revisión.
Cómo pedir un turno VTV en Tucumán Paso a paso, comencemos!!!.
- Paso 1: Se comienza accediendo a la siguiente página web, donde para poder ingresar debes proporcionar el número de la patente del vehículo a inspeccionar.
- Luego que el sistema verifica la patente se deben introducir los datos personales de la persona que solicita la VTV, y se debe elegir un día para la revisión de acuerdo a la disponibilidad mostrada en el calendario del lado derecho.
- En la siguiente página se podrá escoger una hora para la revisión que luego necesitará ser confirmada.
- De parecer todo correcto se generará un comprobante de reserva de turno similar a la imagen siguiente.
NOTA: Este comprobante también será enviado al correo electrónico del solicitante, y deberá imprimirse para ser presentado el día de la inspección vehicular como constancia del turno solicitado.
➡ Relacionados:
¿Cómo pedir turno en la VTV Llavalol?
¿Cómo pedir turno en la VTV Mar del Plata?
Plantas Vtv Tucumán: Yerba Buena, San Miguel y Perón
Te detallemos información importante sobre las plantas de verificación vehicular mas acudidas de Tucumán ( Yerba Buena, San Miguel y Perón).
Planta VTV San Miguel de Tucumán: Dirección, horarios de atención y datos de contacto
En las siguientes líneas te vamos a informar todo sobre la Planta instalada en la ciudad de San Miguel de Tucumán:
- Dirección:
Planta VTV Tucumán Avenida Perón:- Saavedra 457, entre Santiago y San Juan, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
- Días y horarios de atención:
- Lunes a viernes de 8 a 17 h.
- Sábados de 8 a 13 h.
- Teléfono:
- Email:
- Contacto web:
- Podés realizar tu consulta haciendo clic ACÁ.
Preguntas frecuentes VTV Tucumán
¿Cuáles son los resultados posibles de VTV en Tucumán?
Los resultados posibles de verificación son:
- Aprobado: podrás circular.
- Condicional: podrás circular con observación y tendrás 30 días para re-verificar gratis.
- Rechazado: no podrás circular y tendrás 30 días para re-verificar gratis.
¿Es necesario pagar la tarifa de re-verificación?
No, la tarifa de re-verificación no se abona, siempre y cuando se realice en el plazo de 30 días luego de los resultados “Rechazado” o “Condicional”. Si te presentás una vez transcurridos los 30 días, vas a tener que pagar la tarifa completa.
¿Es posible sacar VTV sin turno en Tucumán Yerba Buena?
Sí es posible. Aunque debes tener presente que las filas de quienes acuden sin turno son bastante largas, lo que implica que tendrás que esperar por horas para ser atendido. Por ello te recomendamos sacar tu turno online para que sepas exactamente a qué hora tu vehículo será inspeccionado.
¿Que Documentación necesito para realizar la VTV Tucumán Yerba Buena y otras
La planta de VTV de Tucumán Yerba Buena exige para la realización de la inspección vehicular los siguientes documentos:
- Cedula Verde; Azul; Marrón o Rosa (de acuerdo al tipo de vehículo).
- Documento de Identidad del Conductor o Registro de Conducir.
- Inscripción en la AFIP (de necesitar factura A o de tratarse de un vehículo de uso comercial).
- Consignar Título de propiedad original o copia del mismo (si es la primera revisión que se le hace en esa planta).
- Consignar la VTV anterior, excepto cuando se trate de la primera verificación.
- Discapacitados Motrices: consignar copia del certificado emitido por el Ministerio de Salud de la Provincia o la Nación vigente y los documentos que demuestren el parentesco en caso de que el propietario no sea la persona con discapacidad.
¿Cuánto cuesta hacer la VTV en Tucumán Yerba Buena?
En la planta de VTV de Tucumán los precios del servicio de revisión vehicular se han establecido de acuerdo a las características del vehículo y son iguales a los de otras plantas verificadoras de la provincia.
El gobierno provincial, por medio de la Dirección General de Transporte, garantiza la calidad del servicio que prestan las plantas verificadoras, y cuida que se proporcione una correcta y satisfactoria atención a los usuarios que han pagado por la VTV.
En la tabla que se muestra abajo se indica el precio de la revisión para cada categoría de vehículo. El pago por la inspección se realiza al finalizar dicho proceso, momento en el cual deberán proporcionarse los datos para elaborar la factura.
Vehículos | Precios |
Motocicletas | $1.000,00 |
Automóviles particulares | $2.500,00 |
Camionetas particulares | $3.200,00 |
Vehículos de Transporte de Pasajeros (Jurisdicción Local) | $3.000,00 |
Vehículos de Transporte de Carga (Jurisdicción Local) | $3.800,00 |
Taxis | $2.400,00 |
Los vehículos registrados en la provincia de Tucumán que hayan recorrido pocos kilómetros o que tengan menos de 2 años de antigüedad no necesitan cumplir con la VTV. Los demás tipos de vehículos sí deben ser presentados a revisión según el siguiente esquema:
- Motocicletas: están exceptuadas de ser inspeccionadas en su primer año, a partir del primer año deben ser revisadas cada año.
- Vehículos particulares de hasta 9 plazas, incluido el conductor: están exceptuados de ser inspeccionados en sus dos primeros años, al cumplir el tercer año deben ser revisados cada año.
- Vehículos de servicio público o privado destinados al transporte de pasajeros de hasta 9 plazas, incluido el conductor: están exceptuados de ser inspeccionados en sus primeros 6 meses, desde los 6 meses hasta los 2 años, deben ser revisados cada año, y a partir de los 2 años, deben ser revisados cada semestre.
- Vehículos destinados al transporte de mercancías o varios de servicio público o privado: están exceptuados de ser inspeccionados en su primer año, desde uno a veinte años, deben ser revisados cada año, y partir de los veinte años, deben ser revisados cada semestre.
¿Cuánto tiempo tengo para hacer la VTV Tucumán desde que se me vence?
En el Cronograma de Vencimientos cada patente está relacionada con un mes específico del año, de modo que el propietario debe sacar turno para hacer la VTV y llevar el vehículo a revisión en el mes que se indica.
Si por algún motivo no pudo sacar el turno para la VTV de Tucumán ubicada en la Avenida Perón en el mes que le correspondía, deberá solicitarlo lo más pronto posible, ya que de lo contrario estaría circulando ilegalmente y puede ser multado, e incluso pueden retener el vehículo y sus documentos.
¿La verificación técnica vehicular de Tucumán sirve en Argentina?
La revisión que se hace en la planta VTV de Tucumán es válida a nivel nacional para todos los vehículos de uso particular, no obstante, los vehículos de uso comercial allí inspeccionados deben obtener además una verificación nacional para poder circular por todo el país.
En Tucumán, ¿cuándo es necesario realizar la VTV?
Tendrás que realizar la VTV dependiendo del vehículo que tengas:
- Las motocicletas:
- Están exentas de verificar durante el primer año de uso.
- Luego del primer año, la VTV debe realizarse anualmente.
- Los vehículos particulares (categorías M y M1):
- Están exentos de verificar durante los primeros tres años de uso.
- Luego, entre el tercer y séptimo año de uso, tendrán que verificar cada dos años.
- Los vehículos con más de 7 años de uso tienen que verificar anualmente.
- Las camionetas particulares (categorías N, excede los 1.000 Kg. de peso):
- Están exentas de verificar durante los primeros tres años de uso.
- Luego, entre el tercer y séptimo año de uso, tendrán que verificar cada dos años.
- Los vehículos con más de 7 años de uso tienen que verificar anualmente.
- El transporte de carga:
- Los primeros tres años de uso, deben verificar anualmente.
- Luego de los tres primeros años de uso, deben verificar cada seis meses.
¿Por qué es obligatorio realizar la VTV?
En Tucumán es importante realizar la VTV porque se trabaja en forma exhaustiva para terminar con los accidentes innecesarios, para disminuir los gases contaminantes de los vehículos y para organizar el tránsito vehicular.
¿Cuánto tarda el control de la VTV en Tucumán?
El trámite de la VTV en San Miguel de Tucumán tarda aproximadamente 30 minutos.
En Tucumán, ¿me pueden retener el vehículo por no tener la VTV?
Sí, de hecho, el vencimiento o la ausencia de la VTV es uno de los motivos más frecuentes por el que te retienen el vehículo en Tucumán.
¿A dónde llevan el vehículo si lo retienen?
Si te retienen el vehículo, posiblemente lo lleven al Tribunal Municipal de Faltas, ubicado en Jujuy 259.
¿Hay garantías para los conductores de los vehículos en Tucumán?
Sí, los conductores que realicen la VTV poseen garantías. Por eso, si vos no estás conforme con el resultado de tu VTV o con alguna otra cuestión, podés solicitar el Libro de Quejas y el personal tendrá un plazo de entre 5 y 15 años para brindarte una respuesta al respecto.
¿Mi vehículo sufrirá algún tipo de deterioro o daño?
No, está comprobado que la VTV no puede deteriorar ni dañar a tu vehículo.
¿Existen otras plantas de VTV en la Provincia de Tucumán?
¡Sí! En la Provincia de Tucumán hay otras plantas de VTV. Aquí te diremos la dirección y la ciudad en las que están instaladas:
- Jujuy 1391, San Miguel de Tucumán.
- Lavalle 2930, San Miguel de Tucumán.
- Av. Perón 302, Yerba Buena.
- Guatemala 22, Banda del Río Salí.
- San Martín 2441, Concepción.
- Lucas Córdoba 462, J. B. Alberdi.
Aquí terminamos con este artículos sobre cómo pedir un turno para realizar la VTV en Tucumán, Si estas instrucciones no te han servido porque eres de otra provincia, recuerda que puedes ver también como sacar la VTV en Mendoza y muchas provincias más en nuestra página de inicio: ¡Éxitos!
turno vtv tucuman
vtv en tucuman
vtv turno tucuman
vtv turnos tucuman
vtv tucuman banda del rio sali
vtv concepcion tucuman
vtv concepcion tucuman horarios de atencion
vtv la banda tucuman
vtv concepcion tucuman precios
vtv nacional en tucuman
donde hacer la vtv en tucuman
multa por vtv vencida tucuman
turno para la vtv tucuman
vtv banda del rio sali tucuman
vtv nacional tucuman
vtv tucuman banda rio sali
vtv tucuman calle lavalle
vtv tucuman presidente peron
vtv tucuman saavedra
precio de la vtv en tucuman
vtv en tucuman precio
cuanto sale la vtv en tucuman
sacar turno para vtv tucuman