
Si eres propietario de un vehículo, seguramente te habrás topado con la sigla VTV (Verificación Técnica Vehicular) en más de una ocasión. La VTV es un requisito obligatorio para circular en ciertas zonas del país, y su objetivo es garantizar que los vehículos cumplan con las normas de seguridad y emisiones establecidas por la ley.
Pero, ¿Qué ley regula la VTV? En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la ley de VTV y cómo se aplica en Argentina.
La ley nacional de tránsito y la VTV
La ley nacional de tránsito (Ley 24.449) es la normativa principal que regula la circulación de vehículos en Argentina. En ella se establecen los requisitos y condiciones que deben cumplir los vehículos para circular por las vías públicas.
En el artículo 32 de esta ley, se establece la obligatoriedad de realizar la VTV en todo el territorio nacional. La VTV es un requisito indispensable para la obtención del registro de conducir y para circular en determinadas zonas del país, como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La ley provincial y la VTV
Además de la ley nacional de tránsito, cada provincia tiene su propia normativa en materia de seguridad vial. En algunas provincias, esta normativa regula también la realización de la VTV.
Por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires, la ley 14.456 establece la obligatoriedad de realizar la VTV para todos los vehículos que circulan por su territorio. La normativa establece que la VTV debe ser realizada por un organismo técnico habilitado por la Autoridad de Aplicación, y que su costo y frecuencia deben ser determinados por la misma.
En otras provincias, como Santa Fe o Córdoba, la VTV está regulada por normativas específicas que establecen sus requisitos y condiciones.
Descarga el Archivo .pdf de la Ley de VTV
➡ Ley VTV
¿Qué vehículos deben realizar la VTV?
La obligatoriedad de realizar la VTV varía según el tipo de vehículo y su uso. En general, todos los vehículos particulares, comerciales y de transporte público deben realizar la VTV, aunque en algunos casos puede haber excepciones.
En el caso de los vehículos particulares, la VTV debe ser realizada por primera vez a los 3 años de antigüedad, y luego cada 1 o 2 años según corresponda. En el caso de los vehículos comerciales y de transporte público, la frecuencia de la VTV es mayor, y varía según el tipo de vehículo y su uso.
¿Qué sucede si no se realiza la VTV?
La realización de la VTV es un requisito obligatorio para circular en determinadas zonas del país. En caso de no realizarla, el conductor del vehículo puede ser sancionado con multas e incluso la retención del vehículo.
Además, la falta de la VTV puede implicar la pérdida de puntos del registro de conducir y la imposibilidad de realizar la transferencia del vehículo.
¿Cómo se realiza la VTV?
La VTV debe ser realizada por un organismo técnico habilitado por la Autoridad de Aplicación. En general, estos organismos son talleres mecánicos especializados en la realización de la VTV, que cuentan con los equipos y herramientas necesarios para llevar a cabo la verificación.
Durante la VTV, se revisan diversos aspectos del vehículo, como el estado de los neumáticos, los frenos, la suspensión, la iluminación, las emisiones contaminantes, entre otros. Si el vehículo cumple con los requisitos establecidos por la ley, se le otorga el certificado de verificación correspondiente.
Es importante destacar que la VTV es una verificación técnica, y no incluye la realización de reparaciones o mantenimientos en el vehículo. Si durante la verificación se detectan fallas o problemas en el vehículo, el propietario deberá llevarlo a un taller mecánico para su reparación y posterior reinspección.
Turnos VTV: ¿Qué tramite desea realizar?
Conclusiones
En conclusión, la realización de la VTV es un requisito obligatorio para circular en determinadas zonas del país, y está regulada tanto por la ley nacional de tránsito como por las normativas provinciales. La VTV tiene como objetivo garantizar que los vehículos cumplan con las normas de seguridad y emisiones establecidas por la ley, y su incumplimiento puede implicar sanciones y multas.
Es importante que los propietarios de vehículos conozcan la normativa aplicable a la VTV en su provincia, y que realicen la verificación en los plazos y condiciones establecidos por la ley. De esta manera, contribuiremos a mejorar la seguridad vial y a reducir los riesgos de accidentes en las vías públicas.
Recuerda que la VTV es una responsabilidad compartida entre propietarios de vehículos, talleres mecánicos y autoridades de aplicación. ¡Cuidemos nuestra seguridad y la de los demás cumpliendo con la ley de VTV!
Gracias por unirse a nosotros aquí en Turnos Vtv. Nos alegra que haya encontrado lo que estaba buscando y esperamos que aproveche al máximo nuestro servicio. Si tiene alguna pregunta, no dude en contactarnos mediante facebook o nuestro formulario de contacto.
Volver a Turnos VTV Preguntas Frecuentes
Volver a VTV Turnos